La obra “Sudario” –serigrafía sobre sábana doméstica usada–, de la serie Ropa usada (1995), ingresa a la colección del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Acaba de efectivizarse la donación de la pieza, que mide 236 x 201 centímetros y es una prueba de artista.
En su statement de obra Osvaldo Salerno dice: “Me interesa trabajar objetos y cuerpos reales, ya sea imprimiéndolos, de modo a que se mantengan sus huellas y rastros, o bien, en el caso de los objetos, presentándolos directamente en la escena visual, tanto en escaparatescomo en instalaciones. Esta tarea busca profundizar determinadas cuestiones intensamente vinculadas con la condición humana, sus amenazas, sus proyectos y sus límites. Mi obra no busca constituirse en una manifestación literal de estas cuestiones, sino en la promoción de sus diversas significaciones mediante el trabajo de la estética y la dimensión poética”.
Sobre este trabajo específico de Salerno, Ticio Escobar manifiesta en uno de sus textos: “El cuerpo es mancha que desmiente el destino demasiado blanco del lienzo, pero es, asimismo, la consumación imposible de un signo que termina señalándose a sí mismo. Es tanto reflejo como presencia inmediata, carne y metáfora; mera escritura de oficio desconocido”.
“Sudario” es la segunda obra de un artista paraguayo que la Colección Mendonca dona al MALBA. La primera fue una gran tela impresa de Marcos Benítez.
El artista
Osvaldo Salerno es artista visual, diseñador gráfico, museógrafo, arquitecto y gestor cultural. Su interés por la impresión gráfica comenzó en 1969 a partir de una reflexión acerca de la posibilidad de modificar las matrices del grabado que en Paraguay estaban referidas exclusivamente a la xilografía y se basaban en tacos fijos. Hacia finales de los ochenta inició el desarrollo de técnicas y medios mixtos que abrieron la obra a la construcción de objetos, instalaciones y montajes. En 2004 obtuvo la beca Guggenheim para el desarrollo de su obra como artista visual.
Es uno de los fundadores del Museo del Barro, Asunción, institución que dirige. Fue director general de Patrimonio de la Secretaría Nacional de Cultura. Es director y curador de la galería de arte Fábrica.